GATO una verdadera Inteligencia Artificial simulando el cerebro humano.
En el ultimo tiempo el campo de las IA ha cambiado gracias a la implementación de nuevas tecnologías emergentes, que parecieran desafiar los límites conocidos en el campo de algoritmos autónomos dando como resultado Inteligencia Artificiales “más inteligentes”...
¿Qué es GATO y qué lo hace diferente de otras IA?
La compañía norteamericana DeepMind dedicada al avance de la IA (Inteligencia Artificial), tiene como objetivo ofrecer nuevas ideas y mejoras en aprendizaje automático, ingeniería, simulación e infraestructura informática, presentó recientemente una nueva tecnología de Inteligencia Artificial de tipo “generalista”, que ha denominado GATO.
Según el equipo a cargo de GATO, que operan en el laboratorio de inteligencia artificial de Alphabet, grupo propietario de Google, este modelo tiene nuevas capacidades autónomas como, por ejemplo, jugar videojuegos de Atari, subtitular imágenes, chatear y apilar bloques con un brazo robótico real.
¿Qué diferencía a GATO de otras IAs?
Quizá una de las mayores diferencias entre GATO y la mayoría de las demás IA, es que en general estas inteligencias pueden realizar a la perfección una tarea especifica y para “aprender” una nueva tarea, deben “olvidar” lo que ya han aprendido, mientras que GATO es capaz de “aprender” múltiples tareas sin “olvidar” lo ya aprendido. Los desarrolladores del proyecto han dicho que GATO puede realizar hasta 604 tareas diferentes e, incluso, muchas de ellas de forma simultánea. La capacidad de hacer diferentes tareas es una gran ventaja con respecto a otras IAs, pero, al mismo tiempo, es también una desventaja, ya que no es tan buena para una tarea “X” en especifico comparada con una IA especializada o focalizada en esa tarea “X”.
Recomendacion
Robotica + IA.... Sophia, un robot inteligente , un articulo que debes leer!
Las IAs que se encuentran disponibles actualmente se conocen como “inteligencia artificial débil o estrecha”. Estas Inteligencias Artificiales son muy buenas si se trata de procesar grandes volúmenes de información de una manera específica. Pero esa misma IA que es capaz de ganarle en ajedrez al campeón del mundo, no puede hacer otra cosa que no sea jugar ajedrez.
GATO tiene la capacidad para realizar tareas como jugar, traducir texto y subtitular imágenes, entre otras actividades, por sí mismo, utilizando un único conjunto de datos y una arquitectura relativamente simple. Esto se opone a las redes especializadas que requieren la integración de múltiples módulos para trabajar en conjunto, cuya integración dependerá del problema a resolver.