En 1938 nace Z1, la primera computadora y hoy a casi 100 años empieza a dar los primeros signos palpables de pensar como humana, pero... porqué eso nos aterra?
Siglo 21, han pasado 23 años desde que inicio el siglo, y ese circuito electricomecanico programable de mitad del siglo 20 llamado Z1 esta empezando a madurar, ya no es el embrion de los 60 ni el bebe de los 70s, ya salio de su condicion de niño explorando videojuegos de los 80s, ya no es el unificador de experiencias del mundo de los 90s, ni la posible fuente de ingresos del 2000, en el 2010 ya crecio socialmente, ya nos provee dinero, ya nos entretiene, ya convive con nosotros.
Sin embargo estamos ya en la decada del 2020 y nuestro bebe esta mostrando rastros de querer independizarse mentalmente y eso nos aterra, esta queriendo valerse x si mismo, esta queriendo pensar y decidir como nosotros. A esa rebelde conducta adolescente digital le llamamos IA (o AI) ...Inteligencia Artificial, lleva años evolucionando pero x estos dias literalmente se esta revelando entre chat q conversan como humanos, IA q crean arte de la nada, o q nos transforman esteticamente en la pantalla en segundos y eso nos esta explotando en la cara, de seguro todo el 2023 sera un shock cognitivo de asombro q abofetea nuestra estructura social frente a nuestra monotona y aburrida realidad.
Pero, la pregunta que muchos se estan haciendo ...para donde va esto?...las IA tomaran el control?... seremos a futuro esclavos de las maquinas?... la creatividad no tiene limites XD... entonces la verdadera pregunta frente a nuestra dependencia actual tecnologica o si seremos esclavos realmente deberia ser si acaso "Ya lo Somos"?.
Aun asi, seamos esclavos o no, por qué como sociedad nos aterran las IA?, simple, xq en el fondo sabemos que como sociedad somos humanos inhumanos y reflejamos en las IA la intencionalidad a conveniencia de nosotros mismos cuando tenemos poder sobre los demas y por eso creemos que una IA que piense como nosotros pero mejor que nosotros nos usara para su propio beneficio, jaque mate esclavo simio oscuro!
Yo creo q mucha de la postura sobre este tema del control de las IA esta directamente relacionada con ese juego mental que sujeta a la sociedad sobre tener el control de nuestra "falsa estabilidad", asi como la mayoria cree que surgir es tener una casa, un auto, y terminar rodeado de nietos, u otros creen que se trata sobre plantar un arbol y leer un libro o cualquier cosa que nos paresca bonita, al final todo recae sobre "intereses subjetivos" de quien expone el punto, la estabilidad q buscamos no existe, y justamente de eso se tratan las emociones, de la volatilidad de nuestras predicciones frente a lo q desconocemos.
La IA no es buena ni mala, no viene a destruir ni a mejorar nada, lo unico q hace es OPTIMIZAR recursos, tal como lo hace una mente brillante.
Recomendacion
Si sigues creativamente paranoico con las IA deberias leer sobre GATO, el futuro cerebro IA para volar aun mas tu imaginacion.
A modo de simpatico ejemplo pondre a Charles Manson, culturalmente un sobrevalorado icono de los asesinatos en el mundo con 9 crimenes a su haber, una cifra insignificante frente al verdadero asesino serial n°1 a la fecha llamado Harold Shipman que llevo a cabo 218 muertes, sin embargo desde un resumen de optimizacion anual sigue empatando a Manson ya q ambos en su tiempo de ejecucion eliminaron 9 personas al año, hasta tu abuela puede matar a 9 personas facilmente si lo quisiera y lo haria en menos d 1 hora si se lo propone, mientras q por otro lado tenemos el caso de Ghengis Khan, lider y forjador del Imperio Mongol que "segun la historia que nos han puesto delante" son 40.000.000 de asesinatos los q recaen sobre su legado, Khan en esta comparasion dejó este analisis de optimizacion con la cifra de 338 asesinatos al año, todo un logro sistematico a vista general. Analizando el origen mirenlo como una semilla emocional que al filtrarla x una estrategia brillante de optimizacion extermino al casi 10% de la poblacion en aprox 1 siglo, incluso mas haya de la muerte del autor. Q diferente seria el mundo si la semilla emocional en esa ocasion hubiera sido distinta, no hubiera estado enfocada en el asesinato, sino en la convivencia mutua, misma estrategia, distinta semilla.
Eso pasa con la IA, asi es como debemos verla, es solo una herramienta que optimiza lo q ya la sociedad arrastra, no creo q la IA nos arrebate nuestro humanismo y nos haga esclavos de la nada, creo q ya hace tiempo la mayoria de la gente no humaniza, solo finge hacerlo para sentirse bien consigo misma, todo esto es parte de nuestra evolucion como especie, y si queremos evolucionar de manera positiva debemos ser conscientes de como utilizamos la IA y no tener miedo de ella.
Todas las charlas intelectuales sobre un mundo pasado mejor, alejado de la tecnología, caen en saco roto mientras las hagamos calentitos en casa frente a la pantalla leyendo esto mientras sabemos que en alguna parte alguien necesita que actuemos y no hacemos nada o seguimos sonriendo para la selfie feliz que publicaremos. El giro que dé el mundo con las IA en los próximos 10 0 100 años solo dependerá de la intencionalidad de quienes decidan tomar esta herramienta llamada IA que "todo lo acelera" para llegar primero a la meta.
Particularmente es eso lo que a mi me atrae de las IA, Metaversos y todo lo que esta ocurriendo esta década que volco mis intereses artísticos/intelectuales a estas ramas digitales y da vida a este web, mientras algunos amigos siguen cargando tinta en su pluma o mojando bastidores "a la antigua"; nada preocupante si consideramos que una de las pocas áreas que aún no se ve amenazada a futuro es la del "valor CREATIVO natural". Aun así no hay que olvidar que la IA y la tecnología inmersiva, hacia donde apunta todo, poco a poco nos ciega, dentro de poco tampoco distinguiremos que es real y que es natural en lo que experimentamos (tal como ya ocurre en esta web) y es ahi donde la "falsa estabilidad" totalmente normalizada hoy en la sociedad habra llegado a su punto climax ocupando casi todos nuestros organos sensoriales, ni bueno ni malo, solo "emociones envasadas" con alguna intencionalidad, toda una obra de arte de la tecnologia pensante para quien la consuma, nada muy distinto a este articulo. Queda x ver cual sera la finalidad de esa intencion mas optimizada gracias a la revolucion de las IA 😉 .
Referencias
Contenido de Autor. Stereo.1
Ilustracion: Bakaarts